En un momento crucial para la transición ecológica española, dos referentes en sostenibilidad sellan un pacto para multiplicar su impacto social y ambiental a través de iniciativas pioneras en economía circular.
En la capital española se ha escrito hoy un nuevo capítulo en la historia de la sostenibilidad nacional. La Fundación para la Economía Circular (FEC) y la Asociación Visión Circular han formalizado una alianza estratégica mediante la firma de un convenio marco de colaboración que promete catalizar la transformación del modelo productivo español. Con una vigencia inicial de dos años prorrogables, el acuerdo establece un innovador marco de cooperación orientado a democratizar el conocimiento sobre economía circular y acelerar su implementación en el tejido empresarial y social del país.
El documento ha sido rubricado por Manuel Guerrero Pérez, Director Ejecutivo de la Fundación para la Economía Circular, y Marina Márquez Olivetto, Presidenta de la Asociación Visión Circular, en un encuentro que simboliza la convergencia de experiencia institucional y dinamismo social al servicio de un objetivo común: construir un futuro donde lo lineal sea excepcional y lo circular, la norma.
Una hoja de ruta transformadora
El acuerdo dibuja un ambicioso itinerario de colaboración que rompe con los esquemas tradicionales de cooperación interinstitucional. Ambas organizaciones crearán un ecosistema de conocimiento compartido donde el intercambio de información, documentación y casos de éxito servirá como combustible para nuevas iniciativas. Los canales de comunicación de ambas entidades se convertirán en amplificadores recíprocos, multiplicando el alcance de sus mensajes y dando voz a experiencias inspiradoras de economía circular.
La participación cruzada en eventos y actividades permitirá generar espacios de encuentro entre profesionales, activistas y ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. El laboratorio de ideas resultante dará vida a nuevos formatos de divulgación y sensibilización, materializados en guías prácticas e infografías con especial énfasis en moda sostenible, reducción del desperdicio alimentario y gestión de biorresiduos. Paralelamente, ambas organizaciones diseñarán programas formativos sobre emprendimiento circular y modelos de negocio sostenibles, dirigidos tanto a profesionales como a organizaciones educativas, empresas y administraciones públicas.
“No estamos firmando un simple acuerdo de colaboración, sino declarando la obsolescencia programada del actual modelo económico lineal”, ha afirmado Manuel Guerrero Pérez, Director Ejecutivo de la FEC. “Este convenio materializa nuestra visión compartida de una economía donde no existan residuos, sino recursos temporalmente desaprovechados. Uniendo fuerzas multiplicaremos exponencialmente nuestro impacto transformador”.
Por su parte, Marina Márquez Olivetto, Presidenta de la Asociación Visión Circular, ha sido igual de contundente: “Hemos pasado años predicando en el desierto mientras la crisis climática avanzaba. Hoy damos un paso de gigante para que la economía circular deje de ser una moda pasajera y se convierta en la nueva normalidad. Esta alianza nos permitirá llegar a donde nunca hubiéramos soñado por separado”.
Para garantizar la materialización efectiva de estas ambiciones, se ha constituido una Comisión Mixta de Seguimiento que supervisará el desarrollo de las iniciativas conjuntas y evaluará su impacto real. Este órgano, integrado por representantes de ambas entidades, se reunirá al menos semestralmente para ajustar la estrategia común y proponer nuevas vías de colaboración.
Dos fuerzas complementarias unidas por la sostenibilidad
La Fundación para la Economía Circular representa la solidez institucional y el rigor técnico en el panorama de la sostenibilidad española. Inscrita en el Registro de Fundaciones de competencia estatal, ha consolidado su posición como referente en la implementación de estrategias circulares que maximizan el valor de productos y recursos, minimizando la generación de residuos y el impacto ambiental. Su experiencia y capacidad para influir en políticas públicas y decisiones empresariales la convierten en un actor clave para la transición ecológica.
La Asociación Visión Circular, por su parte, encarna el espíritu disruptivo y transformador del activismo ambiental contemporáneo. Desde su fundación en 2022 como “agentes del cambio”, ha demostrado una notable capacidad para conectar con la ciudadanía a través de formatos innovadores de sensibilización y divulgación. Su trayectoria ha sido reconocida con galardones de la Fundación La Caixa y la Diputación de Málaga, mientras que su mensaje ha trascendido fronteras hasta llegar al Parlamento Europeo.
La suma de estas dos realidades complementarias promete catalizar la transformación del modelo productivo español, acercando la economía circular tanto a los centros de decisión como a la sociedad civil, en un momento donde la urgencia climática y la nueva legislación ambiental exigen cambios estructurales inmediatos.