La FEC manifiesta su posición de liderazgo como generador de soluciones en todos los ámbitos de la sostenibilidad a través de las siguientes fortalezas estratégicas:
Ámbito de trabajo
La Fundación para la Economía Circular cuenta con una estructura operativa amplia que trabaja en los siguientes marcos territoriales: local, autonómico, estatal, europeo, mundial.
La FEC lleva a cabo su actividad en colaboración constante con las Administraciones Públicas de los marcos geográficos antes descritos.
Interlocutor plural
La FEC tiene un amplio crédito y reconocimiento entre instituciones, empresas, entornos científicos y académicos y sociedad general, derivado de su talante concertador y de un estricto rigor investigador.
Como interlocutor independiente con distintos actores implicados en la economía circular y la sostenibilidad de los recursos, la Fundación contempla pormenorizadamente cada posición ante cada asunto y desarrolla propuestas eficaces, situándose en el espacio común de los implicados y fortaleciendo postulados que se sustenten en argumentaciones bien respaldadas.
La FEC también promueve la transparencia y la democratización del debate, haciendo de plataforma privilegiada para personas que desean exponer sus ideas y no están adscritas a ninguna organización, corriendo el riesgo de ver marginados sus planteamientos.
Prueba de esta labor de la FEC en este sentido, son los más de 2.000 ponentes que han expresado sus opiniones y han colaborado en el proyecto plural de la Fundación en los 20 años de historia desde la creación del CER.
Complicidad con los Medios
La FEC cuenta con una relación óptima con los medios de comunicación, a través de una metodología de trabajo personalizada y dinámica que pone la información más precisa en su conocimiento de forma simplificada. Sin olvidarse de los medios especializados, es voluntad de la Fundación dedicarse especialmente a los medios generales, para poder aproximar los mensajes más adecuados al gran público, objeto fundamental de las tareas informativas de la FEC.
Una referencia internacional
Trabajando permanentemente con instituciones internacionales del rango de la Comisión y el Parlamento Europeos, el Consejo de Ministros o el ECOSOC, la FEC es una organización con una actividad trascendente, perfectamente enlazada con el día a día mundial, estableciendo una plataforma práctica y constante que afronta las soluciones de futuro.
La FEC mantiene relaciones frecuentes y eficaces con la Unión Europea, funcionando como canal preferido de contacto entre las comunidades científicas, el sector empresarial y la propia administración con los procesos decisorios y políticos de Europa.
La FEC forma parte de la ACR+ (Association of Cities and Regions for Recycling and Sustainable Resource Management ) y mantiene relaciones con el European Compost Network (ECN), y el Institut de l’economie circulaire.
Asimismo, la FEC cuenta con vínculos y acuerdos de colaboración con prestigiosas organizaciones e instituciones nacionales e internacionales del máximo prestigio, aprovechando su conocimiento específico en diversas áreas y trabajando en conjunto para llevar a cabo proyectos de gran envergadura con inmejorables sinergias: AIDIS (Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), Asociación Intermunicipal Valle Jiboa “Mijiboa”-El Salvador, FLACSO Ecuador (Universidad Latinoamericana de Ciencias Sociales), RTI (Responsible Toruism Institute), Universidad de Gerardo Barrios-El Salvador.
Una herramienta empresarial
La FEC ha sido un instrumento útil para la industria, como inagotable fuente de información, comprendiendo sus datos de partida y estableciendo soluciones basadas en la ecoeficiencia, y en la proporcionalidad entre las medidas a adoptar y los objetivos ambientales perseguidos.
Desde la FEC se ha fomentado la utilización de los Acuerdos Voluntarios como un instrumento eficiente para la consecución de logros ambientales.
Asimismo, la FEC promueve la consolidación de una actividad industrial y económica potente ligada al medio ambiente y a la búsqueda de la sostenibilidad.
Reflejo de la sociedad
La FEC también liga su actividad a entidades económicas, sociales y ciudadanas como CEOE, CEPYME, las Cámaras de Comercio, los Colegios Profesionales, los sindicatos UGT y CC.OO., Asociaciones de Consumidores, de Vecinos o Grupos Ecologistas, entre otros, atendiendo sus inquietudes y posiciones.
Dentro de esta labor, la FEC genera acuerdos-marco de colaboración con los agentes sociales para realizar diversas actividades, tal es el caso de los convenios con el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, Colegio de Economistas de Madrid, CONAMA, Consejo Económico y Social de las Illes Balears, Grupo KOREMI, MADC Arquitectura y Diseño Ambiental, SECOT, Universidad de Granda.
Aliado de la Comunidad Científica
La Comunidad Científica tiene en alta consideración la rigurosa actividad de la FEC, formalizada a través de sus Comités Nacional e Internacional, que agrupan a las personalidades más acreditadas de España y del mundo en materia de medio ambiente.
Desde la plataforma investigadora de la FEC, se transmite a la sociedad las experiencias y los trabajos más innovadores en el campo de la economía circular y la sostenibilidad y se establecen relaciones óptimas de simbiosis entre la Comunidad Científica y el sector Empresarial, que de otra forma no se producirían.