Manuel Guerrero Pérez, Director Ejecutivo de la Fundación para la Economía Circular (FEC), participará en el congreso CIRMAT24, que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife los días 17 y 18 de octubre de 2024. Este congreso multidisciplinar, organizado por la Universidad Carlos III, el CSIC y la Universidad de La Laguna, reunirá a expertos, académicos y profesionales de diversas disciplinas para abordar los desafíos de integrar la economía circular y la sostenibilidad en todos los sectores de la sociedad.
El evento contará con la participación de destacadas personalidades como César Sánchez, Portavoz de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, que abrirá la sesión del día 18 con la Conferencia Nº3 sobre “La economía circular del agua en territorios de escasez: El caso Benidorm”. A continuación, en la Mesa Redonda Nº3, Manuel Guerrero debatirá junto a otros expertos como José Pérez, consejero delegado de Recyclia, y Eduardo Fernández Giménez, director de Innovación de Urbaser, sobre el futuro de la economía circular y sus implicaciones para las infraestructuras y la gestión de residuos. La moderación estará a cargo de Teresa Sebastiá Ortiz, fundadora y directora general de Valenver.
Entre otras intervenciones destacadas del congreso, la primera jornada contará con conferencias clave como la de Pilar Tiemblo Magro, Vicedirectora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), que abordará la sostenibilidad de los materiales poliméricos, y Alejandro Molowny López-Peñalver, Director Insular de Residuos del Cabildo de Tenerife, que presentará las innovaciones en la gestión de residuos en las islas. Asimismo, Rosana Melián Domínguez, Directora General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, intervendrá en la Mesa Acciona, centrada en cómo las infraestructuras regenerativas pueden ser pilares de la circularidad.
CIRMAT24 ofrecerá además una zona expositiva y pósteres académicos donde se presentarán los últimos avances en materiales circulares y desarrollos sostenibles. Los concursos de innovación, con premios en metálico, buscarán premiar los proyectos más disruptivos en áreas como el reciclaje, la eficiencia energética y el ecodiseño. Los talleres impartidos por empresas del sector complementarán el programa, enfocados en captar nuevos talentos y desarrollar soluciones concretas para la transición hacia una economía circular.
La primera jornada del congreso será clausurada por Juan Fernando López Aguilar, Eurodiputado y exministro de justicia y la segunda por Marta Gómez Palenque, Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Sobre la Fundación para la Economía Circular
La Fundación para la Economía Circular es una entidad sin ánimo de lucro que impulsa la transición hacia un modelo económico más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Mediante la investigación, el desarrollo de proyectos y la colaboración con administraciones públicas, empresas y organismos internacionales, la Fundación busca promover políticas públicas que fomenten la economía circular. Su labor incluye la participación en iniciativas como el proyecto ANTICIPA, centrado en la evaluación de políticas públicas para una mejor gestión de residuos. La Fundación también desempeña un papel activo en la sensibilización y formación en economía circular a nivel nacional y europeo. Para más información, visite: www.economiacircular.org.