La Universidad Carlos III de Madrid ha presentado el primer Máster en Ingeniería Circular de Europa. Se trata de una formación posgrado de nueva creación, pionera en España y Europa que ha nacido a partir de una iniciativa de distintos profesores de la uc3m donde la Fundación para la Economía Circular y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) han tenido un papel relevante en el apoyo e impulso de esta iniciativa.
La iniciativa de este proyecto pretende poner en marcha un programa universitario que permita ofrecer formación específica en ingeniería y diseño de sistemas de producción sostenible, energías verdes o productos circulares. Los profesionales que dispongan de dicha formación podrán realizar cambios en los modelos productivos que son necesarios para cumplir con las nuevas políticas medioambientales que tiene como objetivo redefinir el modelo económico europeo a través de la aplicación de criterios de circularidad.
La participación de empresas y entidades en el impulso de Máster, como el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid junto a otros expertos de compañías y organizaciones como Coca Cola, Recyla o la Fundación para la Economía Circular han sido decisivas para conseguir el objetivo planteado hace dos años.
La nueva sede del COIIM acogió el pasado 24 de enero la presentación de la primera edición del Máster, presentación que puede encontrarse en el canal de Youtube del Colegio: https://www.youtube.com/watch?v=uxQFFnKmjRE
Dicha presentación contó con la participación de Ángel Fernández, Manuel Guerrero Pérez y José María Oteiza, presidente, director ejecutivo y director técnico de la Fundación para la Economía Circular respectivamente.
El Máster en Ingeniería Circular de Europa es de carácter innovador y pionero
El programa está dirigido a completar la formación en ecodiseño y circularidad de recién titulados o ingenieros que ya se encuentren trabajando en la actualidad, tanto por cuenta propia como en la industria, para disponer de las herramientas necesarias que le permitan implementar los conceptos de la economía circular como transformadores de la industria, la energía y los productos que se consumen diariamente.
La previsión de inicio del Máster está establecida para el próximo septiembre con una duración de un año, y contará con 40 plazas a las que los interesados ya pueden matricularse. Sobre los solicitantes a la inscripción, se realizará un proceso de selección que tendrá en cuenta el expediente académico, la trayectoria y la motivación de los candidatos, además de si han participado en otros cursos, seminarios o actividades que se encuentran en el marco de la economía circular y la sostenibilidad. Toda la información relativa al Máster puede ser consultada en la web de la uc3m https://www.uc3m.es/master/ingenieria-circular.