La Fundación para la Economía Circular (FEC) pone en marcha un innovador programa de capacitación dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales en Venezuela, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la adopción de modelos de economía circular y contribuir a una producción más sostenible.
El programa, enmarcado dentro del proyecto AL-Invest Verde y gestionado por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), se desarrollará a lo largo de 16 meses (octubre 2024 – diciembre 2025) y contará con la participación de 250 empresas venezolanas. Además, incluirá formación en economía circular para estudiantes de posgrado de la Universidad Metropolitana de Caracas.
Un programa adaptado a las necesidades sectoriales
Con el propósito de maximizar su impacto, el programa organizará las cohortes de formación en torno a sectores estratégicos, entre ellos:
- Empresas de tecnología de la información.
- Industria química, plásticos y envases.
- Sector alimentario (lácteos, grasas y aceites, bebidas alcohólicas y refrescantes, azúcar, maíz, arroz, cárnicos y aves).
- Industria farmacéutica (medicamentos para humanos y animales).
Ya se ha iniciado el trabajo con los representantes de las cámaras y asociaciones de los sectores de tecnología e industria química y plástica. La metodología incluirá la incorporación de aspectos específicos de cada sector para motivar a los empresarios a participar activamente en el programa y adoptar prácticas sostenibles. Asimismo, se ofrecerá un espacio de colaboración y networking, facilitando el intercambio de experiencias, buenas prácticas y el desarrollo de proyectos conjuntos.
Objetivos y contenido del programa
El programa de capacitación tiene como finalidad proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para integrar la economía circular en sus procesos productivos y mejorar su competitividad en un mercado en transformación. Para ello, se trabajará en los siguientes ejes:
- Sensibilización sobre los principios y beneficios de la economía circular.
- Identificación de oportunidades para la implementación de estrategias circulares en las empresas.
- Desarrollo de habilidades en gestión sostenible de materiales, producción, logística y consumo responsable.
- Fomento de la colaboración entre distintos actores de la cadena de valor.
Además, se organizarán diversas charlas con expertos y representantes de entidades clave en la economía circular. Entre los posibles intervinientes se encuentran representantes de SCRAP de RAEE, empresas como ITV (Valencia), que ya implementan estrategias de circularidad en la actualización de equipos, y plataformas digitales como ScrapAd, especializadas en el intercambio de residuos industriales. También se contempla la participación de entidades como BASF, Envalora y Ecoembes en futuras sesiones.
Un equipo de expertos al servicio de la economía circular
El programa de capacitación estará liderado por un equipo de profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular. La FEC cuenta con la participación de Ángel Fernández Homar, Alberto García Peñas, José Luis de la Cruz Leiva, Manuel Guerrero Pérez, Luis Medina-Montoya Hellgren y José Mª Oteiza, quienes aportarán su conocimiento y asesoramiento para garantizar el éxito de la iniciativa.
Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo empresarial
Con esta iniciativa, la Fundación para la Economía Circular reafirma su compromiso con la promoción de modelos de negocio sostenibles y resilientes. La capacitación de las pymes venezolanas en economía circular no solo les permitirá adaptarse a los nuevos marcos normativos y tendencias globales, sino que también contribuirá al desarrollo de un sector industrial más eficiente y alineado con los principios de la sostenibilidad.
Contacto para más información:
Fundación para la economía circular: fundacion@economiacircular.org