Poniendo en práctica la noción “No es mi basura, pero es mi planeta”, esta iniciativa busca sensibilizar sobre el impacto de los residuos abandonados en la naturaleza y fomentar la participación ciudadana en la protección y conservación de los espacios naturales.
La Fundación para la Economía Circular, en el marco del proyecto Libera de SEO/BirdLife y Ecoembes, organizará el próximo sábado 22 de marzo a las 11:00 horas una recogida voluntaria de residuos en el cauce del Arroyo del Nacedero y su entorno, desde el Parque del Caño hasta la EDAR de Boadilla, un espacio de gran valor medioambiental.
El punto de encuentro para esta actividad será el parking del Palacio del Infante D. Luis, el sábado 22 de marzo a las 11:00 horas. Los participantes recibirán material para la recogida y formación sobre la correcta caracterización de los residuos encontrados.
Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con el Aula Medioambiental del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, un recurso dedicado a la educación ambiental que promueve el conocimiento y respeto por el entorno natural a través de diversas actividades didácticas y de sensibilización para todos los públicos.
El grave problema de la basuraleza
La “basuraleza”, término acuñado en este proyecto, que define los residuos abandonados en entornos naturales, representa una de las amenazas más graves para la biodiversidad y la salud de nuestros ecosistemas. Estos desechos, principalmente plásticos, vidrios, metales y otros materiales no biodegradables, permanecen en la naturaleza durante décadas e incluso siglos, generando un impacto devastador.
Según los datos recopilados por el proyecto Libera, cada año se abandonan miles de toneladas de residuos en espacios naturales españoles. Esta situación es especialmente preocupante en áreas periurbanas, donde la presión humana es constante.
Impacto en los ecosistemas
La “basuraleza” no sólo deteriora la calidad paisajística de nuestros entornos naturales, sino que tiene consecuencias directas y graves sobre la fauna y flora. Los plásticos se fragmentan en microplásticos que entran en la cadena trófica, afectando desde organismos microscópicos hasta grandes mamíferos. Las aves y pequeños mamíferos quedan atrapados en envases o ingieren materiales no digeribles que pueden causarles la muerte. Los metales y productos químicos liberan sustancias tóxicas que contaminan el suelo y los cursos de agua. Las colillas de cigarrillos, uno de los residuos más comunes, contienen más de 4.000 sustancias tóxicas que contaminan hasta 50 litros de agua cada una. Los envases de vidrio pueden provocar incendios al actuar como lupas en días soleados.
En el caso específico del Arroyo del Nacedero, este entorno natural alberga especies protegidas que se ven directamente amenazadas por la presencia de estos residuos, alterando sus hábitos de alimentación, reproducción y nidificación.
El proyecto Libera como respuesta
El proyecto Libera, nacido en 2017 de la colaboración entre SEO/BirdLife y Ecoembes, trabaja en tres ejes fundamentales para combatir la basuraleza:
- Conocimiento: A través de campañas de ciencia ciudadana y caracterización de residuos para entender mejor el problema.
- Prevención: Mediante acciones educativas y de sensibilización dirigidas a todos los públicos.
- Participación: Organizando acciones de voluntariado como la prevista en Boadilla del Monte.
Estas recogidas no solo contribuyen a limpiar los espacios naturales, sino que generan datos valiosos sobre la tipología y cantidad de residuos, información clave para desarrollar estrategias más efectivas contra este problema.
Llamamiento a la participación
La Fundación para la Economía Circular hace un llamamiento a toda la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa. Para participar, los interesados pueden inscribirse a través de la web del proyecto Libera (www.proyectolibera.org) o enviando un correo electrónico a fundacion@economiacircular.org y se recomienda acudir con calzado cómodo, ropa adecuada a las condiciones meteorológicas, agua y protección solar.
Sobre la Fundación para la Economía Circular
La Fundación para la Economía Circular es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y desarrollo de modelos de producción y consumo sostenibles, en línea con los principios de la economía circular. Su labor se centra en la investigación, la divulgación y el asesoramiento a administraciones públicas, empresas y otros agentes sociales, con el objetivo de impulsar la transición hacia una economía más eficiente en el uso de los recursos. A través de estudios, jornadas técnicas y proyectos estratégicos, la Fundación trabaja para facilitar la implementación de políticas y medidas que favorezcan la reducción, reutilización y valorización de los residuos, fomentando un modelo económico más sostenible y competitivo.
Sobre el Aula Medioambiental de Boadilla del Monte
El Aula Medioambiental de Boadilla del Monte es un centro dedicado a la educación ambiental que ofrece talleres, cursos, exposiciones y actividades para todos los públicos, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Ubicado en un entorno privilegiado, el Aula desarrolla programas educativos para escolares, familias y adultos, promoviendo valores de respeto y cuidado por la naturaleza. A través de su labor, contribuye a la formación de una ciudadanía más consciente y comprometida con los desafíos ambientales actuales.